Reto 100 Días de Código - La guía en JS!
Updated: Oct 10, 2022
¿Conocías "#100daysofcode" o 100 días de código? 👩🏼💻 Un reto súper útil para adquirir buenas prácticas mientras aprendes a programar! Aquí las mejores guías en JavaScript! 😎

Los pasos desde cero y en español para aprender a programar! En este post conocerás sobre ¿cómo funcionan los algoritmos? y los sitios donde podrás practicar y resolver algunos de ellos.
Aunque sólo estes revisando por encima el tema, considerar estudiar programación es un paso muy importante. La transformación digital, y que la 4ta Revolución Industrial haya aumentado la demanda de desarrolladores que impulsan la tecnología en el mundo, hacen que la carrera no sea ni tan mala idea laboralmente hablando.
Si nos ponemos a describir las ventajas, bueno, se nos va el blog entero... Sin embargo, una de las más importantes es que independientemente de la edad o tu experiencia previa, puedes aprender las habilidades para ser un desarrollador y conseguir trabajo en tech.
Además, de un salario atractivo y múltiples oportunidades de carrera...

Fuente: Glassdoor.com Colombia
Dentro del desarrollo existen muchas áreas, y debido a su alta demanda, distintas oportunidades de trabajo disponibles a nivel mundial. Pero para no irnos tan lejos en Medellín, por ejemplo, el salario estimado de un Full Stack Developer es cercano a los 7M, claro depende del nivel y responsabilidades, pero sigue siendo un valor mayor al promedio de profesionales en Colombia.
En este artículo no ahondaremos en los beneficios, pero sí te brindaremos una lista de fundamentos esenciales para ingresar a este campo lucrativo... 💼
100 DÍAS DE CÓDIGO
TALK DE LA SEMANA
Por el Principio...
¿Qué es un Algoritmo?
Seguro has escuchado la palabra algoritmo por ahí, incluso fuera del área tech, ya que en redes sociales, por ejemplo, se nombra para estudiar y entender la forma en la que trabaja el sistema de recomendaciones y lograr videos virales, pero ese un tema para tocar en otro blog.
Por ahora es importante conocer sólo la definición:
Un conjunto de pasos ordenados que resuelven un problema, genera información últil para alguien o algo como un sistema...
"Un algoritmo es un conjunto de reglas que toma una o varias entradas, luego realiza cálculos internos y manipulaciones de datos y devuelve una salida o un conjunto de salidas. En resumen, los algoritmos facilitan la vida..."🧖🏻♀️ - The-algorithms.com
¿Por dónde iniciar?
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del desarrollo y la programación, debes saber que al principio no irás directo al lenguaje de programación, pero si quieres iniciar por allí o ya iniciaste por allí 🥲 no hay problema.
Para la primera parte es recomendable que aprendes a resolver problemas con algoritmos en pseudocódigo para desarrollar la lógica de programación, es decir, buscar la manera en la que se puedan dividir los problemas en partes más pequeñas y darles solución.
La lógica de programación, obliga al cerebro a organizar los pasos para encontrar una solución.
Para crear un programa que halle el perímetro de un cuadrado, primero definimos en una notación gráfica, es decir, en un diagrama cuáles serían los pasos del algoritmo.


En el diagrama, siempre debe haber un bloque de inicio y otro de fin, los bloques están conectados entre sí por líneas lo que nos indica el orden en el que se ejecutan las acciones.
Paso 1: Recibir el valor de los lados
Paso 2: Multiplique por 4 el valor de los lados o sume 4 veces
Paso 3: Entregar el valor
Ya que tenemos los pasos, debemos pasarlos a código, es decir, al lenguaje en el que la computadora podría recibir las instrucciones.
Como aún no entramos en lenguajes de programación, los escribiremos en pseudocódigo.
Este sería un ejemplo:
INICIO
real lado
real perimetro
Escribir “Por favor escriba el valor del lado”
Leer Lado
perimetro = 4 * Lado
Escribir “El perímetro es:” perimetro
FIN
Es necesario especificar el tipo de dato, esto es importante para el uso de memoria. Este paso se le conoce como declaración de variables y en este caso, se deben usar números reales (puesto que el lado de un cuadrado puede ser un número decimal).
👉🏻 Si quieres profundizar más en pseudocódigo, te recomendamos esta miniguía✨
Clases de tipos de datos.
Primitivos (o elementales) donde la unidad mínima de almacenamiento es el dato.
Caracteres: Un dígito individual como números (0 al 9), letras (a-z) y símbolos (!"$&/\).
Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser positivos o negativos y el cero.
Reales: Números muy grandes que poseen parte entera y parte decimal.
Booleanos: Son valores lógicos comparativos (Verdadero o Falso).
ℹ️ Los tipos de datos se establecen según las necesidades y optimizando el uso del espacio en memoria.
Claro que también existen lenguajes de programación como Python donde no se declaran varibles, esto debido a que Python asocia el tipo de dato al asignársele el valor. Algo como esto:
def perimetro(self):
perimetro=(self*4)
return perimetro
Luego, continúa con estructuras de datos y comprende cómo funcionan los arreglos, tuplas, diccionarios, entre otros...
Estructuras de datos: son tipos compuestos, es decir, uno o más datos primitivos.
Array: Un Vector (o arreglo del original en inglés array) almacena un número de elementos del mismo tipo en un orden específico.
Un Registro o Tupla.
Todo va depender del paradigma del lenguaje si es funcional, orientado a objetos, a clases y así…

¡No te preocupes! poco a poco te irás familiarizando con los términos,
Y luego de los diagramas...
No te adelantes, necesitas practicar. Y luego de practicar varios ejercicios y sentirte cómodo, debes seguir practicando jaja no mentiras, ya puedes ¡avanzar a un lenguaje de programación! pero para practicar problemas más complejos 😁
Bueno y ¿Qué es eso?
Un lenguaje de programación es el medio por el cual nos comunicamos con una máquina. Conociendo este, podemos programar o establecer su comportamiento.
Existen muchos tipos debido a que son creados para diferentes objetivos.
Entonces, para trabajar con un lenguaje se debe aprender el conjunto de reglas sintácticas y semánticas de cada uno (Sí, cada lenguaje tiene sus propias reglas 🥲) las cuales sirven para definir, por ejemplo, los tipos de datos anteriores, también los pasos, acciones, funciones y así...
Debido a esto, en el momento de elegir cuál es el mejor lenguaje para aprender a programar, lo primero que tienes que preguntarte es “¿Qué quiero programar?” o "¿Qué quiero desarrollar?".
Si no sabes por dónde empezar, el reto 100 días de código nos sugiere un par de pasos: ☝🏻 Recuerda que puedes programar de todo, pero debes ir por un solo camino.
Apunta en un papel 3 ideas o proyectos de desarollo que te gustaría ejecutar. Pueden ser, por ejemplo: un portafolio personal, un carrito de compras, una calculadora...
Escribe 3 tecnologías que quieras aprender o que quieras mejorar. Pregúntate a qué te quieres dedicar, es decir, ser científico de datos, diseñador frontend, desarrollador de applicaciones o de juegos... Y luego googlear sobre las tecnologías detrás de cada cargo.
Y luego, une las dos piezas y ¡ponte a trabajar!. Aquí sí se define ¿Cuál lenguaje de programación debes aprender? Y bueno, eso sí debe ser una decisión enteramente tuya...
Acá te dejamos el TOP de lenguajes para aprender en este 2022:
Python | Fácil de codificar, es Orientado a Objetos y la presencia de bibliotecas facilita procesos de inteligencia artificial, datos, ciencia y aprendizaje automático. |
JavaScript | También es fácil de aprender, demandado y el más popular del lado del cliente. Además es de peso ligero, aumenta la productividad y legibilidad al codear. |
Java | El más poderoso utilizado y más querido del lado servidor y proyectos back-end, incluyendo aplicaciones de escritorio, móviles, web, en la nube y así... |
Kotlin | Multiplataforma famoso entre desarrolladores Android, de rápido crecimiento con funciones de seguridad y su codificación es un 20% menor a Java. |
Estos NO son los únicos lenguajes, también existen: C, C#, C++, PHP, R, Ruby, Rust, Golang, TS, entre muuchos otros... 🌈
🙋🏻♀️ Si definitivamente aún no te decides, entonces te recomendamos ¡iniciar con JavaScript!
Fundamentos del lenguaje de programación
Una vez hayas escogido el lenguaje, conoce algunos conceptos básicos que te ayudarán a aprender la sintaxis, es decir, la forma correcta de escribir los algoritmos en el lenguaje.
Variables y estructuras de datos. Son una forma de almacenar información para que puedas usarla más tarde y cada variable tiene un tipo de dato (como los que vimos hace un ratico, ¿recuerdas?) pero en JS.
Reglas y estructura de Sintaxis. Exactamente qué palabras y símbolos necesitas usar cuando escribes tu código en un lenguaje específico. Debido a que las computadoras no piensan, debe ser muy específico al escribir código.
Funciones. Cada lenguaje comprende un grupo de funciones que te facilitarán el procesod en la resolución de problemas, usualmente son nativos del lenguaje y muchas otras son incluidas en librerías que debes importar.
👉🏻 Fundamentos de JavaScript, te recomendamos esta miniguía en español ✨
Solo se necesitan comprender los conceptos del lenguaje de programación para iniciar de nuevo a practicar, para esto ya se hará necesario un IDE, porque es muy importante ejecutar, probar, retornar y comprender en tiempo real qué cambia si una variable de tu algoritmo cambia.
Es importante seguir un paso a paso que te permita conocer muy bien el lenguaje, no sólo para mejorar tus algorimos sino para conocer trucos que te facilitarán la vida, te dejamos 2 recursos gratuitos que puedes usar de guía en JavaScript!
Geek for Geeks 100daysofCode Recurso gratuito que te sugiere el camino en JS más óptimo y te recomiendan otros recursos propios y gartuitos de otras plataformas, está en inglés pero fácilmente traducible (click derecho + traducir al español).
100DaysofJavaScriptCode en GitHub Un repositorio dividido por días de acuerdo al nivel de complejidad que vayas adquiriendo en JS.

¡Practica Algoritmos Gratis!
Para fortalecer tus habilidades de coding, es importante practicar algoritmos con un sistema que te permita hacer checks sobre la eficiencia y resolución ótima de tus algoritmos. Es por esto que en este TOP te dejamos páginas donde puedes practicar de forma gratuita los algorimos de cualquier lenguaje de programación (una vez hayas comprendido sus fundamentos, e incluso si quieres reforzarlos los mismos).
The-algorithms.com: La biblioteca de algoritmos openSource más grande en GitHub
Leetcode.com: Además de practicar habilidades y ampliar conocimientos en programación, también puedes ¡prepararte para entrevistas técnicas!
HackerRank.com: Plataforma que ayuda a tanto a empresas como a desarrolladores en el proceso de hiring y crecimiento en programación.
Existen también páginas para aprender a programar ¡jugando!
Codecombat.com: Aprendes desde lo básico y practicas lógica de programación
Codewars.com: Puedes aprender a programar jugando en ¡casi todos los lenguajes!
Chekio.org: Acá puedes practicar TypeScript y Python 🐍
Y en Screeps.com y Lab.reaal.me/jsrobot: Puedes practicar JavaScript #JS
¡Pronto! Conoce los Algoritmos clave y más usados en pruebas técnicas de entrevistas de trabajo como desarrollador o programador 🧑🏻💻 Aprenderás sobre ¿Cómo resolverlos? y ¿Dónde puedes practicarlos? 📝👀 ¡Detalles aquí!📌
¡Gracias por leer!

📍 Conéctate con nosotros en instagram👇